¿Qué es un barista? Funciones dentro de una cafetería

¿Qué es un barista?

¿Qué es un barista? ¿Cuáles son las actividades que realiza? Seguramente te estarás preguntando qué hace un barista y porque se relaciona con el mundo del café. 

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las funciones de un barista y porque son esenciales en una cafetería. 

¿Te gustaría aprender sobre barismo y abrir tu propia cafetería? Nosotros podemos ayudarte. En EMCEBAR nos interesa que aprendas todo lo necesario para convertirte en un barista profesional, ya sea para abrir tu propia cafetería o capacitar a tu personal. No dudes en contactarnos.

 ¿Qué hace un barista?

¿Qué hace un barista?

Las actividades de un barista son diversas. Dentro de un establecimiento lo que hace un barista es contribuir al correcto funcionamiento del establecimiento, desde el servicio al cliente, hasta la preparación de las bebidas. 

¿Qué hace un barista?

Ahora vamos a conocer cuáles son las actividades que puede realizar un barista:

Preparación de bebidas

Una de las principales actividades que hace un barista es preparar bebidas a base del espresso de café. El barista es una persona preparada y capacitada para manejar la máquina de café profesional, asegurando la calidad y la experiencia de cada bebida.

Un barista debe conocer diferentes métodos de extracción del café, la molienda, la espumación correcta de las bebidas, la calidad y temperatura del agua e incluso aplicar técnicas de arte latte para destacar en cada bebida.

Barista

En la actualidad el barismo es una profesión artística, a través de las bebidas a base de café se busca dejar un sello personal. Por eso es tan importante que un buen barista esté en constante capacitación para perfeccionar las técnicas de preparación de bebidas. 

Si te interesa capacitarte como barista y conocer más sobre esta increíble profesión te recomendamos los siguientes cursos. 

Atención a clientes

El trabajo del barista también consiste en la interacción directa con los clientes. Debe crear una experiencia desde el recibimiento de los clientes, la preparación de su café y generar un ambiente positivo en la compra de las bebidas. 

Atención a clientes

Las cafeterías son espacios de socialización, en los cuales debe existir una buena imagen y la capacidad de ofrecer un servicio personalizado, desde proporcionar la información sobre los granos, métodos de extracción y pregunta cómo prefiere el cliente su bebida, además de poder hacer recomendaciones. 

La atención al cliente es una capacidad clave que los baristas deben de hacer para ofrecer un mejor servicio. 

Tareas administrativas

Los baristas se deben encargar de algunas de las tareas administrativas en una cafetería. Las principales funciones administrativas incluyen desde la limpieza constante del área de trabajo, realizar la apertura y cierre de caja, la creación de inventarios, y la supervisión de la calidad. Es fundamental que un buen barista lleve a cabo las tareas administrativas para garantizar el buen funcionamiento del negocio. 

Tareas administrativas

Imagen de la marca

Otra de las actividades que hace un barista, tiene que ver con representar la marca. Esto se puede lograr a través de estándares en la calidad de las bebidas y alimentos, esto hará que cada bebida lleve el sello único de la cafetería, lo cual la distinguirá de otras. 

Imagen de la marca

Catas y eventos

Los eventos y catas en una cafetería pueden atraer clientes, y sirven para ofrecer nuevas experiencias en la cafetería. 

Catas y eventos

Este tipo de actividades promueve la marca y permite al barista compartir sus conocimientos con la comunidad. 

¿Qué se estudia para ser barista?

¿Qué se estudia para ser barista?

El barismo es una profesión que se basa en el conocimiento del café y de la preparación de bebidas a base de café. 

Un buen barista tiene la habilidad para diferenciar entre granos de diferentes regiones, comprender los métodos de procesamiento, así como la relación entre el tueste con el sabor del café. 

Funciones de un barista

La principal función de un barista es el manejo de la barra de café. No existen una profesión específica para poder dedicarse al barismo; sin embargo, es importante tener conocimientos de cafetería, la cultura del café, además de conocimientos de servicio al cliente y administración.

¿Qué debe de saber un buen barista? 

Además de conocimientos en café, un buen barista debe saber de administración, inventario, caja, y otras bebidas. Es una profesión que requiere de constante capacitación y especialización para destacar. 

Los conocimientos que tiene un barista son:

  • Del cultivo del café y los procesos del grano de café
  • Preparación de diferentes tipos de espresso
  • Servicio al cliente
  • Inventario y caducidades
  • Trabajo rápido, detallado y seguro
  • Normas de seguridad e higiene
  • Mantenimiento del espacio y las máquinas de café
  • Administración del negocio
  • Preparación de alimentos

Deben tener pleno conocimiento de sus herramientas de trabajo. La herramienta fundamental de un barista es la máquina de café y las herramientas relacionadas con la preparación de las bebidas como el tamper, jarras para vetar leche, báscula de precisión, jigger, etc...

Herramientas del barista

Además, los baristas deben tener conocimientos básicos en computación, para el manejo de las cajas registradoras, la venta y la administración de los servicios. 

No es necesario una licencia específica para ser barista, sin embargo, es importante que puedas capacitarte para especializarte en conocimientos relacionados con el mundo del café, cómo usar las herramientas de barismo y la máquina de café. Si no cuentas con experiencia o quieres profesionalizarse como barista, te recomendamos los cursos de capacitación para baristas de EMCEBAR. 

En este curso podrás aprender todo lo que necesitas para ser un barista profesional. 

Curso barismo

¿Cuánto le pagan a un barista?

¿Cuánto le pagana un barista

En México, un barista empieza con un sueldo promedio de 7 mil pesos, sin contar otras prestaciones como vales de despensa, bonos de puntualidad, propinas, entre otros. Este salario puede variar según la empresa, el tiempo y el puesto. Algunos baristas experimentados llegan a ganar de $18 mil a $25 mil pesos al mes en un buen restaurante, hotel o cafetería de prestigio. 

Una gran ventaja es que, el barista no solo está limitado a trabajar en cafeterías, la oferta de trabajo es amplia, ya que siempre hay buenas vacantes en restaurantes, hoteles, bares, empresas de café reconocidas y distintos establecimientos de alimentos. 

Tienen generalmente turnos de ocho horas, pero existen también turnos de fines de semana, turnos nocturnos y días festivos. 

El salario de un barista es muy variable dependiendo la zona e incluso el país, un barista en Estados Unidos puede llegar a ganas entre $27 mil a $38 mil dólares al año.

barista

Por eso es importante capacitarse, puedes ampliar al triple tus opciones de trabajo dentro de la industria del café.

Permisos para negocio de café 

Permisos de negocio de café

Si lo que quieres es abrir tu propia cafetería, debes considerar que estas requieren permisos específicos para su funcionamiento.   

Una de las ventajas de las cafeterías es que los permisos son fáciles de conseguir y los precios para obtenerlos son accesibles. 

Permisos para abrir una cafetería

Para empezar necesitas hacer el registro ante la autoridad tributaria, y en el caso de México es el SAT. Lo más común es hacer el registro como una persona física con actividad empresarial, como sociedad anónima o en Régimen Simplificado de Confianza. 

Si tienes experiencia con negocios, te recomendamos es registrarte como persona física; puede ser complicado, sin embargo, es importante que estés al corriente con tus impuestos para no tener problemas. 

Luego de que te hayas registrado, necesitas conseguir los siguientes permisos para iniciar con tu cafetería:

  • Uso de Suelo: Este permiso notifica al municipio el negocio que se quiere emprender
  • Licencia de funcionamiento: Sirve para comprobar que las obras e instalaciones realizadas son adecuadas para llevar a cabo la actividad comercial
  • Protección Civil: Es un permiso que se otorga para identificar los posibles riesgos y las acciones de prevención en caso de una emergencia
  • Uso de banqueta :Permiso para hacer uso del espacio público si es que tu cafetería lo requiere
  • Anuncios: El permiso de anuncio, funciona para poner publicidad o temporal 
  • Salubridad: Permiso que se otorga tras la verificación sanitaria para garantizar la higiene del negocio.

Si aún tienes dudas sobre cómo hacer un plan de negocios o no has encontrado como empezar a administrar tu cafetería, te recomendamos el siguiente curso, con todo lo que necesitas conocer sobre la administración de una cafetería.

Cursos iniciar una cafetería

Curso para Iniciar Cafetería desde cero

Curso para Iniciar Cafetería desde cero

¿Buscas aprender barismo o iniciar tu propia cafetería, pero no sabes cómo empezar? Tenemos la solución que mejor se ajusta a tus necesidades. 

Cursos emcebar

En EMCEBAR ( Escuela Mexicana de Cafetería de Especialidad, Bares y Restaurantes) ofrece cursos para quienes desean emprender su propio negocio o aprender de manera profesional a preparar bebidas. Puedes encontrar cursos para las distintas necesidades de tu negocio, acércate a nosotros y no te quedes sin la oportunidad de empezar tu propio negocio. 

Capacitarte es la mejor forma de empezar con el pie derecho, un trabajo o un emprendimiento. No olvides preguntar por nuestros cursos y empezar a capacitarte como un barista profesional.

Subir